Quantcast
Channel: Gunma – International Press Digital
Viewing all 127 articles
Browse latest View live

El sueño de los estudiantes de La Comunidad

$
0
0

40 alumnos de esta ONG educativa recibieron en Isesaki certificados de estudios de manos del cónsul peruano, Jorge Jallo Sandoval.

 

Los técnicos de La Comunidad con el cónsul Jorge Jallo.

Los técnicos de La Comunidad con el cónsul Jorge Jallo.

 

Daniel de la Mata López es peruano. Nació en la provincia de Huánuco en la vertiente central de la Cordillera de los Andes. Tiene 39 años de edad, de los cuales 15 los ha vivido en Japón. Cuando llegó en el 2000 sólo veía su futuro en la fábrica porque sin saber el idioma ni otra cosa la perspectiva era desalentadora.

En 2008 su vida empezó a tomar otro sentido. Se matriculó en un curso de Programador de Windows en el Centro de Capacitación Técnica de la ONG La Comunidad en Isesaki, Gunma, y desde entonces no ha parado de estudiar.

Ha seguido los cursos de photoshop, word, emsamblaje y repararación de computadoras de escritorio y portátiles, ha estudiado mantenimiento de servidores y configuración de redes y se ha especializado como técnico en aire acondicionado.

De la Mata, casado y padre de tres hijos, aún recuerda cuando algún amigo de la fábrica le dijo: “Para qué te sirve estudiar tanto si acá es difícil. Yo le repondí, sí, es difícil, pero no imposible”, contó a International Press.

El pasado domingo 15 de noviembre, De la Mata, se puso su mejor traje y se hizo presente en el elegante salón de actos Flairge Isesaki en Gunma donde fue uno de los 40 alumnos de La Comunidad que recibieron su certificado de capacitación técnica de manos del cónsul general del Perú en Tokio, Jorge Jallo Sandoval, y de la profesora Marcela Lamadrid, directora del centro educacional Marce International.

 

Daniel de la Mata y la profesora Marcela Lamadrid.

Daniel de la Mata y la profesora Marcela Lamadrid.

 

“EL SUEÑO ES UNA ESPERANZA”

Para muchos de sus compañeros fue el primer certificado recibido, pero para De la Mata era un peldaño más en ese edificio de sueños que se ha propuesto construir en su vida. “El que no tiene sueños está como una planta que sólo espera que le echen agua. Sin agua muere. El sueño es una esperanza”, expresó el huanuqueño tras recibir sus constancias de estudio de técnico en aire acondicionado, que tuvieron que entregarle el año pasado, y el de electricidad, que faltaba en su currículum.

Pero este peruano no es un coleccionista de diplomas como tampoco lo son ninguno de los alumnos que el domingo subieron al estradado hasta cinco, siete y nueve veces para recibir sus certificados de distinta especialidad.

Para qué te sirve estudiar tanto si acá es difícil, me dijeron. Yo repondí, sí, es difícil, pero no imposible…

En 2014, De la Mata, con sus compañeros de estudio Boris Arroyo y Claudia Minami fundaron la empresa ECS (Electricidad, Climatizador y Servicios) para dar mantenimiento e instalar aparatos de aire acondicionado.

“El primer año fue lento y dimos más servicios de limpieza, pero 2015 fue nuestro año. Nos dimos a conocer a más gente y recibimos muchos pedidos de instalación y cableado eléctrico para aire acondicionado”, contó con mucho entusiasmo.

Los de ECS fueron buscados por muchos latinos, pero también por japoneses. “Se piensa que el japonés llama a un japonés, pero cuando conoce tu trabajo ellos mismos empiezan a recomendarte boca a boca. Nuestro servicio es profesional en todo el sentido de la palabra y estamos al mismo nivel que cualquier service japonés”, afirmó De la Mata.

OTRO NEGOCIO DE LOS GRADUADOS

No es el primer negocio en que se embarcan estudiantes de La Comunidad. La mayoría de ellos hacen trabajos independientes de instalación de windows y reparación de todo tipo de computadoras y buscan oportunidades para independizarse de la fábrica por completo.

Augusto Cabrera es uno de ellos. Se asoció con varios compañeros como Milly Nakasone, incluido el profesor del centro, Luis Hamasaki, y en 2014 fundaron LCC Service, la tienda de venta de computadoras y reparaciones que funciona en un ambiente de la ONG.

Ahora, por el local de LCC, ubicado en el barrio de Heiwa-cho en Isesaki, ‘el que no cae, resbala’. El cliente será recibido por Cabrera, pieza clave del negocio, a quien los compañeros llaman cariñosamente “el hombre de la tienda”.

 

Harumi Aida y el cónsul, Jorge Jallo.

Harumi Aida y el cónsul, Jorge Jallo.

 

LA NUEVA GENERACIÓN SON MUJERES

Hasta hace poco tiempo, las aulas de La Comunidad eran pobladas por homnbres, pero la nueva generación de estudiantes es formada por mujeres. A principios de este año la ONG lanzó su curso piloto de capacitación para mujeres y la respuesta fue muy buena, tanto que tuvieron que abrir nuevas clases para recibir a todas.

Esta vez han logrado acabar el primer ciclo del curso 16 alumnas que han estudiado niveles básicos de Word y Excel.

Cuando este grupo de estudiantes entre 40 y 50 años de edad inicie su segundo ciclo llevarán Excel más avanzado además de Office, Power Point, un curso intensivo de idioma japonés y más adelante clases de Gestión de Caja y Gestión Administrativa. El objetivo: capacitarlas para trabajar en oficinas y hasta llevar las riendas de cualquier negocio latino de Japón o en sus propios países si deciden regresar.

El cónsul Jallo Sandoval no ha escatimado elogios. “Felicito a los alumnos por el esfuerzo y el sacrificio. Han apostado por el futuro”, manifestó en su discurso y ha destacado “la esforzada labor” de La Comunidad que en 2015 ha cumplido 15 años de fundación: “En estos años (La Comunidad) ha brindado al migrante herramientas útiles para lograr su independencia económica y realización personal”.

Los resultados de este proyecto de capacitación técnica han empezado a verse tras mucho esfuerzo y años de trabajo. En 2016 la ONG planea abrir un curso para operadores de computadoras MAC y quiere echar a andar un programa social para los adultos mayores de Isesaki y alrededores. (International Press)

 

 


ASPEJA advierte con acciones legales al grupo APJ-Socios Fundadores

$
0
0

El grupo apoya a los opositores a la presidencia de Giuliano Castagnetto.

Logo ASPEJAASPEJA, la Asociación Peruano Japonesa, negó en un comunicado cualquier relación con el grupo “APJ-Socios Fundadores de la Asociación de Peruanos en Japón” y le ha advertido con iniciar “procedimientos legales” si no rectifican las publicaciones que divulgan por las redes sociales. LEA AQUÍ EL COMUNICADO COMPLETO

“Por la presente, queremos rechazar, negar y desvincular cualquier relación con el grupo autodenominado ‘APJ-Socios Fundadores de la Asociación de Peruanos en Japón’, creadores de una página en las redes sociales, en la cual están mal informando de sus actividades y vinculando otras que no son complementarias ni dirigidas por nuestra Institución”, dijo el comunicado de ASPEJA.

Este pronunciamiento fue hecho público ayer martes, dos días después de la realización en la ciudad de Hamamatsu de la Asamblea General de ASPEJA que fue convocada por su presidente Giuliano Castagnetto para tratar las denuncias en su contra.

El grupo APJ-Socios Fundadores está formado por David Quincho, Miguel Fujita, Arturo Medina, además de Luis Hamasaki, Luis Vértiz y su esposa Janet Vega, estas tres últimas personas miembros activos de la Asociación, que se han puesto tras la figura de Nicolás Cuéllar como coordinador del Consejo de Vigilancia y han apoyado la “destitución” de Giuliano Castagnetto como presidente de ASPEJA acusándolo de irregularidades. VER FACEBOOK DEL GRUPO APJ-SOCIOS FUNDADORES.

Ante esto, la ASPEJA ha reconocido que la mayoría de los integrantes del grupo participaron en el 2do Conversatorio de Asociaciones Peruanas en Japón, realizado en la Embajada del Perú, que eligió por consenso el primer Consejo Directivo de la Asociación que fue presidido por Luis Hamasaki.

No obstante, la ASPEJA que hoy preside Castagnetto aclaró que en la formación de la institución “no existe condición ni calidad de ‘asociado fundador'” y que por lo tanto el grupo carece de atribución alguna en el funcionamiento de la Asociación.

Además recordó que la mayoría de los “autodenominados socios fundadores” perdieron su condición de asociado por falta de pago de  tres cuotas o por renuncia, en el caso de Miguel Fujita.

“Exhortamos a corregir sus acciones, a rectificar sus publicaciones, bajo los contextos y fines comunes de respeto, honorabilidad y confraternidad, principios básicos de toda agrupación civil. De continuar con las mismas actividades recurriremos a los procedimientos legales correspondientes de conformidad con la legislación japonesa”, advirtió la ASPEJA en su comunicado. (International Press)

Peruano muere acuchillado en Isesaki, Gunma

$
0
0
Fotografía del Facebook de Daniel Masko.

Fotografía del Facebook de Daniel Masko.

 

Los peruanos siguen dando que hablar en Japón por hechos de sangre. Esta vez un hombre de esa nacionalidad fue declarado muerto en un hospital de Isesaki, Gunma, a causa de una puñalada en el pecho.

El hecho fue reportado por el hospital Isesaki Shimin Bioyn a la policía a las 20.50 horas de ayer viernes cuando recibió a un individuo en estado inconsciente y “aparentemente” extranjero.

La víctima fue identificada como Daniel Federico Masko Rodríguez de 45 años de edad y sin empleo conocido.

La policía dijo que el peruano recibió una puñalada en el pecho y según el parte dejó de existir en horas de la madrugada.

Las autoridades buscan ahora a la persona, también extranjero, que llevó herido a Masko Rodríguez al hospital y que desapareció poco después. (International Press)

 

 

La policía de Isesaki interroga al amigo que llevó al peruano Masko al hospital

$
0
0

El caso ha puesto en estado de alerta a las autoridades de Gunma para descubrir al culpable.

 

Daniel Masko. (Facebook)

Daniel Masko. (Facebook)

 

La policía de Gunma interroga al hombre que llevó hasta el hospital al peruano Daniel Masko Rodríguez (45) que murió a causa de una puñalada en el pecho, dijo hoy la televisión japonesa.

“Lo llevé al hospital para salvarlo”, dijo el individuo, aparentemente un amigo de la víctima también de nacionalidad peruana, que trasladó a Masko en su propio vehículo hasta el Isesaki Shimin Bioyn alrededor de las 20.50 horas del viernes 8 de enero.

El hombre se retiró del hospital sin dar explicación alguna, pero ayer domingo se presentó voluntariamente ante la policía de Isesaki y empezó a ser interrogado. Él podría tener información sobre las circunstancias en que su amigo fue herido de muerte.

Se supo que otras personas que habrían estado con la víctima en el momento de los hechos también se habrían acercado a la estación policial para dar su versión.

Fuentes cercanas al caso dijeron a International Press que las autoridades japonesas buscan ahora al un amigo de Masko de nacionalidad peruana con quien habría discutido la noche del suceso. No obstante, su paradero es un misterio para todos.

La muerte de Masko, que vivía desde hace más de 20 años en la zona, ha causado pesar entre sus conocidos quienes han expresado su pesar en las redes sociales mientras que la policía local le ha dado mucha atención caso.

El jefe de la policía ha tenido que salir a dar conferencia de prensa y los medios japoneses han comenzado a indagar entre los peruanos de lugar acerca del tema. La televisión japonesa está dando una cobertura constante a la noticia. En septiembre del año pasado Isesaki también fue foco de atención mediática a causa del peruano Vayron Nakada Ludeña, presunto asesino de 6 personas que vivía y trabajaba en esa ciudad. (International Press)

 

 

Los peruanos pueden consultar AQUÍ si son miembros de mesa en las Elecciones 2016

$
0
0

Las Elecciones Generales y Parlamento Andino se realizarán el próximo 10 de abril.

 

Web de consulta de la mesa de votación.

Web de consulta de la mesa de votación.

 

A partir de este sábado 20 de febrero los peruanos hábiles para participar en las Elecciones Generales y Parlamento Andino del próximo 10 de abril de 2016 pueden consultar el rol provisional de los miembros de la mesa de sufragio en la página web de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Para averiguar si uno ha sido sorteado a ese cargo deberá ingresar a la página web institucional CLICANDO AQUÍ y realizar la búsqueda introduciendo el número de DNI o si prefiere lo puede hacer rellenando los campos de nombres y apellidos además del departamento o continente de residencia.

Tan pronto se presiona el botón de “consultar” se abrirá una página con el número de mesa en que le corresponderá votar y podrá leer los nombres completos del presidente, secretario, tercer miembro de mesa, además de los tres suplentes.

LAS TACHA DE MIEMBROS DE MESA

Según el artículo 50 de la Ley Orgánica de Elecciones, cualquier ciudadano inscrito en el padrón electoral y con sus derechos vigentes o cualquier personero de partido pueden interponer tachas a los miembros de mesa sorteados ante las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

La ONPE explicó que se puede pedir la tacha de los miembros de mesa por ser candidato o personero de organizaciones políticas, ser funcionario o empleado de alguno de los organismos que conformen el Sistema Electoral, ser miembro del Ministerio Público, autoridad política, miembro en actividad de las Fuerzas Armadas o Policías Nacional del Perú, entre otros.

El reglamento dice que la solicitud se presenta ante la ODPE, dentro de los tres días hábiles contados a partir de la publicación provisional de la lista de miembros de mesa. La ODPE la remite al JEE para que este resuelva. Esta resolución es apelable dentro de los tres días siguientes de la notificación. El JNE resuelve en última instancia dentro de los tres días después de notificado.

LA DIRECCIÓN DE LA MESAS DE VOTACIÓN

El 10 de abril se instalarán 77,298 mesas de sufragio en el Perú y el extranjero, en la que deben sufragar 22,901,954 electores.

La ONPE dijo que a partir del 2 de marzo, en cumplimiento con el cronograma electoral se publicará en separatas especiales, como lo estipula el artículo 63 de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N° 26859), la nómina definitiva de los miembros de mesa, con indicación de sus nombres, número de documento de identidad y la dirección del local de votación con mapas y croquis, en un diario de circulación nacional. (International Press)

 

 

PODCAST: Consulados peruanos publican lista de miembros de mesa para proceso de tachas

$
0
0

Más de 31.000 peruanos de Japón están aptos para votar en las elecciones de su país.

ESCUCHE EL PODCAST CON EL CÓNSUL JORGE JALLO AQUÍ CON LUIS ÁLVAREZ Y NANCY MATSUDA

 

El cónsul general del Perú en Tokio, Jorge Jallo Sandoval, dijo al podcast de International Press que 31.751 peruanos radicados en Japón participarán en las Elecciones Generales y al Parlamento Andino que se realizarán el próximo 10 de abril.

Jallo informó que sólo en la jurisdicción del Consulado de Tokio serán habilitadas 71 mesas de votación repartidas en 7 provincias como Gunma (10 mesas), Ibaraki (4 mesas), Kanagawa (16 mesas), Saitama (8 mesas), Shizuoka (11 mesas), Tochigi (7 mesas) y en Tokio (15 mesas). Las direcciones serán divulgadas en los siguientes días.

Entre tanto, los consulados generales de Tokio y Nagoya publicaron en sus oficinas la lista provisional de miembros de mesa y anunciaron que hay plazo hasta este viernes 26 para la presentación de tachas contra ciudadanos que pudieran estar impedidos de dirigir esas mesas.

 

VERIFIQUE AQUÍ SI ES MIEMBRO DE MESA

VER MOTIVOS DE TACHAS AQUÍ

El cónsul explicó que cualquier persona puede presentar las tachas, pero que deberán sustentarlas enviando un documento probatorio acompañado de la copia de su DNI al correo electrónico informacion@consuladoperutokio.org

Una vez publicada la lista definitiva de los miembros de mesa, los electores sorteados que no puedan ser parte de ella tendrán 5 días para presentar su excusa, entre ellas enfermedades o incapacidad física o mental u otros casos de fuerza mayor.  Otro recurso para no presentarse en los comicios podrá ser presentado hasta cinco  días antes de la elección, pero será aceptado solo cuando se trate de enfermedad.

En Perú el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 69 años, a partir de los 70 el voto es opcional. Si no sufraga, el peruano se hará acreedor a una multa por omiso a sufragio. Si no realiza la función de miembro de mesa y a la vez no vota, se hará acreedor a dos multas, una por omiso a instalación de miembro de mesa y la otra por omisión al sufragio.

Los peruanos elegirán al presidente del país, al vicepresidente y 130 parlamentarios. Los votos de los electores residentes en el extranjero son considerados dentro del distrito electoral de Lima Metropolitana que suman un total de 36 escaños.

Al Parlamento Andino se elegirán a 5 titulares y 10 suplentes. ESCUCHE EL PODCAST AQUI (International Press)

 

 

 

 

ELECCIONES PERUANAS: Las direcciones de los locales de votación del Consulado en Tokio

$
0
0

El Consulado General del Perú en Tokio ha publicado hoy las direcciones completas de los locales de su jurisdicción donde se instalarán 71 mesas de votación.

Las direcciones fueron publicadas en letras romanas y también en idioma japonés.

El próximo 10 de abril unos 31.700 peruanos radicados en Japón participarán en las Elecciones Generales y Parlamento Andino de su país. (International Press)

 

1.Takasaki/Gunma

Takasaki View Hotel
Gunma ken Takasaki shi Yanagawa cho 70
〒 370-0825

高崎ビューホテル
〒370-0825
群馬県高崎市柳川町70

—————————————————–

2. Tsukuba/Ibaraki

Route Tsukuba
Ibaraki ken Tsukuba shi Hanamuro 1145-3
〒305-0025

ルートつくば
〒305-0025
茨城県つくば市花室1145-3

—————————————————–

3.Yokohama/Kanagawa

Pacifico Yokohama
Kanagawa ken Yokohama shi Nishi ku Minatomirai
1-1-1
〒220-0012

パシフィコ横浜
〒220-0012
神奈川県横浜市西区みなとみらい1-1-1

—————————————————–

4. Saitama/Saitama

Hello Kashi Kaigishitsu Omiya Higashiguchi
Saitama ken Saitama shi Omiya ku Naka cho
1-54-3
Visionary III 5F
〒330-0845

ハロー貸し会議室大宮東口
〒330-0845
埼玉県さいたま市大宮区仲町1-54-3
ビジョナリーIII 5階

—————————————————–

5. Hamamatsu/Shizuoka

TKP Hamamatsu Act Tower
Shizuoka ken, Hamamatsu shi,
Naka ku, Itaya machi 111-2
Hamamatsu Act Tower 25F
〒430-7725

TKP浜松アクトタワー
〒430-7725
静岡県浜松市中区板屋町111-2
浜松アクトタワ- 25階

—————————————————–

6. Ashikaga/Tochigi

Ashikaga Orimono Kaikan
Tochigi ken Ashikaga shi Tori 3-2589
〒326-0814

足利織物会館
〒326-0814
栃木県足利市通3-2589

—————————————————–

7. Shinagawa/TOKIO/HOKKAIDO/YAMANASHI/CHIBA/NAGANO /FUKUSHIMA/NIIGATA/YAMAGATA/AKITA/MIYAGI/AOMORI/IWATE

AP Shinagawa
Tokyo to, Minato ku Takanawa 3-25-23
Keikyu Dai ni Building 9F
〒108-0074

AP品川
〒108-0074
東京都港区高輪3-25-23
京急第2ビル7階

 

 

 

CONSULADO PERUANO: 291 personas no han recogido aún su DNI

$
0
0

Sin el DNI no podrán participar en las Elecciones Generales del 10 de abril próximo.

 

DNI peruano

DNI peruano

 

El Consulado General del Perú en Tokio informó que a poco más de un mes del día de las Elecciones Generales para presidente y congresistas, unas 291 personas radicadas en Japón no han recogido aún su Documento Nacional de Identidad (DNI).

El consulado recordó en su página web que “los connacionales residentes en Japón deberán portar su DNI al momento de acudir a los centros de votación” el próximo 10 de abril, día de los comicios.

“Se invoca a aquellos connacionales que han realizado su trámite de DNI en el Consulado General del Perú en Tokio y aún no lo han recogido, a que se acerquen a la sede del Consulado para hacerlo, de lunes a viernes de 9am a 13pm y de 14.15pm a 15.30pm”, dijo la autoridad peruana.

Todos los DNI en referencia pertenecen a peruanos que viven en la jurisdicción del Consulado en Tokio.

Vea aquí la lista de DNI que no han sido recogidos. (International Press)

 

 

 


CONSULADO PERUANO TOKIO: Lista definitiva para los miembros de mesa

$
0
0

Hasta el 10 de marzo se recibirán las excusas para no ser miembro de mesa. Conozca las causales AQUÍ

 

 

El Consulado General del Perú en Tokio publicó el sábado la lista definitiva de los miembros de mesa, titulares y suplentes, que deberán presentarse en los centros de votación de la jurisdicción de ese condulado el próximo 10 de abril, día de las Elecciones Generales peruanas para presidente, congresistas y Parlamento Andino.

Las credenciales de los miembros de mesa elegidos podrán ser solicitadas en el Consulado o descargadas virtualmente en la página web de la ONPE. http://consultamiembrodemesa.onpe.gob.pe/consultamm_eg_2016/

El consulado explicó que “el cargo de miembro de Mesa de Sufragio es irrenunciable, salvo en los casos establecidos por Ley. Los ciudadanos que son elegidos Miembros de Mesa están sujetos al pago de multa por no asistencia o negarse a integrar la mesa de sufragio; o, negarse al desempeño del cargo de miembro de mesa”.

¿QUIERE PRESENTAR EXCUSA?

Se informó que los miembros de mesa sorteados que quieran presentar sus excusas para no asumir esta responsabilidad pueden hacerlo por escrito y con su debida “prueba instrumental” hasta cinco días después de publicada la lista definitiva, es decir hasta este 10 de marzo de 2016.

“La excusa al cargo de miembro de mesa – precisó el comunicado consular – se podrá solicitar cuando un(a) ciudadano (a) que es sorteado(a) como miembro de mesa no puede cumplir con su deber. Al tramitar esta solicitud y de ser aceptada, el (la) ciudadano(a) no aparecerá como omiso(a) en el récord de votación si no asiste a cumplir con su deber de miembro de mesa.

DESPUÉS DEL 10 DE MARZO….

Luego de vencido el plazo de este 10 de marzo sólo es posible presentar una justificación al cargo de miembro de mesa solamente por enfermedad debidamente acreditada con certificado médico por entidad de salud competente o a falta de este por el médico de la localidad hasta “5 días naturales” previos a la fecha de la elección, es decir el próximo 4 de abril de 2016).

Vea el comunicado del Consulado General del Perú en Tokio AQUÍ

2016-03-04 FORMULARIO P2 Sol de excusa o justificación miembro de mesa

2016-03-04 LISTA MIEMBROS DE MESA TODOS LOS LOCALES

Busque aquí su mesa de votación en Japón

Causales para la excusa de miembros de mesa

Causales de excusas

 

 

 

PODCAST: Manuel Miyashiro agradece homenaje y estrena su bolero “Cofre del ensueño”

$
0
0

El músico y compositor peruano recibió el diploma del Consulado General del Perú por su trabajo cultural en Japón.

ESCUCHE EL PODCAST DE MANUEL MIYASHIRO CON LUIS ÁLVAREZ Y NANCY MATSUDA.

 

 

El cónsul Jorge Jallo, Manuel Miyashiro, Jannet Flores y Fernando Sea.

El cónsul Jorge Jallo, Manuel Miyashiro, Jannet Flores y Fernando Sea.

 

Un diploma del Consulado General del Perú en Tokio, canciones, danzas y mucho afecto, hicieron parte del emotivo homenaje que recibió el músico y compositor peruano Manuel Miyashiro, en un evento realizado el pasado sábado en Chiba.

“Estoy muy emocionado”, dijo Miyashiro al podcast de International Press al comentar el evento al que asistieron reconocidos artistas locales como los peruanos Freddy Fukunaga, Rosa Oshiro, Pedro Oshiro, Sonia Romero y Chanito Montes, la colombiana Mónica Miranda, las japonesas Keiko Kawada y Myu Sawa del cuarteto Hanabi, el grupo de danza colombiana Fiesta Esmeralda, los campeones de marinera peruana de Sol y Luna y Fernando Sea como maestro de ceremonias.

El cónsul peruano Jorge Jallo Sandoval llegó hasta el restaurante Latin Feeling, acompañado de su esposa e hijos, para entregar a Miyashiro un diploma en reconocimiento sus 58 años de carrera artística y a su labor como puente cultural entre el Perú y Japón.

“Es un justo recocimiento a un talento como Manuel Miyashiro quien además ha contribuido a estrechar los vínculos culturales entre Perú y Japón”, resaltó el cónsul Jallo.

Miyashiro cumple un gran papel difusor de la música criolla peruana y de boleros, varios de ellos de su autoría, como miembro del cuarteto nipón Hanabi. Con ellos mantiene una intensa actividad artística en eventos japoneses.

“Les he enseñado música peruana y nos presentamos hasta tres veces por mes en eventos japoneses. Nuestra música les gusta mucho”, dijo el artista peruano.

Primera vez que escucho Tatuaje. Casi se me salen las lágrimas al recordar mi Perú…”

El homenaje del sábado, cuya coordinación estuvo a cargo de Jannet Flores de Kitano, fue una sucesión de emociones que tuvo uno de sus mejores momentos cuando el público entonó junto con Manuel la canción “Tatuaje”, un hermoso bolero que él compuso hace 30 años.

“Primera vez que escucho Tatuaje. Casi se me salen las lágrimas al recordar mi Perú”, dijo Julio Hasegawa, un peruano de 20 años de edad participó en el homenaje a Miyashiro. “Me parece muy bien que se le hiciera este pequeño homenaje, que viniera el cónsul (peruano) porque lo importante no es la gran fiesta que se haga sino de corazón”, comentó Mirtha Komori, otra participante en la actividad.

Hijo de okinawenses que emigraron al Perú y padre de dos hijos, Miyashiro es un hombre de perfil bajo, pero de una asombrosa capacidad creativa que le ha llevado a escribir más de 500 canciones a lo largo de su carrera. Es un gran ejecutor del requinto y la guitarra al estilo de Los Panchos y los años (ya tiene más de 70) le han dotado de una voz tierna y apacible que no se escucha desde los tiempos del mítico compositor mexicano Agustín Lara.

Miyashiro es conocido en el ambiente artístico peruano como uno de los fundadores del trío melódico peruano Los Morunos y sus composiciones han sido cantadas por renombrados artistas de su país como Guiller, Iván Cruz, Lucía de la Cruz, entre otros.

Su más reciente canción, el bolero titulado “Cofre del ensueño”, fue estrenado en este podcast y promete convertirse en uno de los grandes éxitos de su extenso repertorio musical. ESCUCHE EL PODCAST AQUÍ. (International Press)

 

 

Fotos homenaje (121) Fotos homenaje (150) Fotos homenaje (151) Fotos homenaje (145) Fotos homenaje (137) Fotos homenaje (143) Fotos homenaje (157) Fotos homenaje (156) Fotos homenaje (152) Fotos homenaje (148) Fotos homenaje (144) Fotos homenaje (142) Fotos homenaje (132) Fotos homenaje (130) Fotos homenaje (128) Fotos homenaje (126) Fotos homenaje (124) Fotos homenaje (117) Fotos homenaje (116) Fotos homenaje (114) Fotos homenaje (113) Fotos homenaje (112) Fotos homenaje (109) Fotos homenaje (108) Fotos homenaje (101) Fotos homenaje (100) Fotos homenaje (95) Fotos homenaje (94) Fotos homenaje (91) Fotos homenaje (90) Fotos homenaje (88) Fotos homenaje (87) Fotos homenaje (85) Fotos homenaje (84) Fotos homenaje (82) Fotos homenaje (80) Fotos homenaje (77) Fotos homenaje (76) Fotos homenaje (75) Fotos homenaje (73) Fotos homenaje (72) Fotos homenaje (69) Fotos homenaje (68) Fotos homenaje (67) Fotos homenaje (65) Fotos homenaje (63) Fotos homenaje (62) Fotos homenaje (59) Fotos homenaje (58) Fotos homenaje (57) Fotos homenaje (55) Fotos homenaje (54) Fotos homenaje (53) Fotos homenaje (51) Fotos homenaje (48) Fotos homenaje (47) Fotos homenaje (45) Fotos homenaje (41) Fotos homenaje (40) Fotos homenaje (39) Fotos homenaje (38) Fotos homenaje (37) Fotos homenaje (33) Fotos homenaje (32) Fotos homenaje (31) Fotos homenaje (27) Fotos homenaje (26) Fotos homenaje (25) Fotos homenaje (20) Fotos homenaje (19) Fotos homenaje (16) Fotos homenaje (14) Fotos homenaje (13) Fotos homenaje (12) Fotos homenaje (11) Fotos homenaje (9) Fotos homenaje (8) Fotos homenaje (7) Fotos homenaje (6) Fotos homenaje (5) Fotos homenaje (4) Fotos homenaje (1)

Bolivia cierra su Facebook en Japón por insultos del público y abre nueva página web

$
0
0

La Embajada dice que trabaja con sobrecarga y fines de semana, pero solo recibe críticas y acusaciones sin fundamento.

 

Facebook de Bolivia en Japon

Facebook de Bolivia en Japón. Se cierra esta semana.

 

Las duras críticas de parte del público por la atención consular han obligado a la Embajada del Bolivia en Japón a anunciar la clausura de su página en Facebook. Según dijo un diplomático boliviano a International Press, se estima que el plazo para que el sitio desaparezca definitivamente de la red se cumpliría dentro de cinco días, es decir este sábado 26 de marzo.

En un mensaje en su cuenta de Facebook, la Embajada explicó que la drástica medida se debe “a los constantes comentarios lascivos y mal intencionados de muchos ciudadanos”.

Los funcionarios de la Embajada de Bolivia, que al mismo tiempo se encargan del trabajo consular, consideran que su esfuerzo no es reconocido por la comunidad boliviana en Japón.

“Nuestro personal trabaja con sobrecarga, trabaja horas extras e inclusive fines de semana para poder satisfacer las demandas de toda la población. Se ha limpiado la mayoría de los trámites pendientes de gestiones pasadas que ni siquiera fueron ocasionados por el actual personal. Sin embargo, se reciben insultos y acusaciones sin fundamentos”, expresó el mensaje de la delegación diplomática.

ya es bastante difícil poder contactarse con ustedes y ahora cierran la única ventana de comunicación con ustedes…

El cierre del sitio ha dividido las opiniones entre residentes bolivianos en la red social. A palabras comprensivas como “qué pena”, “ánimo” o “tienen razón” se han sumado pedidos para que no se cierre la página a pesar de las críticas: “¿por qué cerrarla ante el amedrentamiento de los racistas e intolerantes? La vida sigue, la lucha sigue y ante todo el DEBER!”.

Otras personas escribieron: “Apoyo la moción que esta página continúe porque es difícil comunicarse con uds” y “efectivamente, ya es bastante difícil poder contactarse con ustedes y ahora cierran la única ventana de comunicación con ustedes”.

Pero la decisión está tomada y el cierre del sitio en Facebook, al menos por ahora, no tiene marcha atrás.

 

Nueva web de Bolivia en Japon

Nueva web de Bolivia en Japon http://ebja.jp/

 

LA NUEVA WEB BOLIVIANA

No obstante, la Embajada boliviana presentó como antídoto una nueva página web con URL de acceso http://ebja.jp/ y cuya Sección Consular http://ebja.jp/cons/es bastante completa y fácil de navegar.

La sección ofrece información sobre todos los trámites que se pueden realizar en esa oficina, además de exponer los requisitos, procedimientos y hasta consejos para solicitar documentos de identificación, registro civil, permisos de menor para viajes, retorno a Bolivia, legalizaciones, poderes y la carta de poder y vivencia.

Otro detalle atractivo en la nueva web es que ahora el ciudadano boliviano tendrá acceso a todos los formularios de solicitud que podrán descargarse o imprimirse para iniciar cualquier trámite consular.

La web tiene entre otras facilidades un link de contacto con horarios de trabajo y atención telefónica, correo electrónico y un formulario de consultas.

Si todo este sistema virtual funciona con eficiencia, tanto funcionarios como ciudadanía se ahorrarán muchos problemas. (International Press)

DATOS DE LA SECCIÓN CONSULAR:

DIRECCIÓN: TOKYO-TO, MINATO-KU, NISHI AZABU 4-12-24
KOWA No. 38 BLDG. 804
WEBSITE: http://ebja.jp/cons/
TELÉFONO: 03-3499-5441
FAX: 03-3499-5443
E-mail: consularboliviajapon@gmail.com

 

 

ELECCIONES PERUANAS: Publican cartilla bilingüe para miembros de mesa

$
0
0

La cartilla contiene una minuciosa explicación en español y japonés sobre qué hacer para la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio. 

 

Estracto de la cartilla de tareas para el miembro de mesa. Clique en la imagen y vea la cartilla.

Estracto de la cartilla de tareas para el miembro de mesa. Clique en la imagen y vea la cartilla.

 

 

El significativo número de jóvenes peruanos que no dominan el español y que fueron sorteados como miembros de mesa para las Elecciones Generales del próximo 10 de abril ha obligado a preparar, por primera vez, una cartilla de instrucciones con traducción al japonés.

El Consulado General del Perú en Tokio publicó en su página web el resumen de la cartilla traducida al japonés con las principales tareas que el miembro de mesa deberá cumplir el día de los comicios para la instalación de la mesa, sufragio y escrutinio.

El documento muestra incluso los horarios calculados para cada una de las tareas que empieza sugiriendo que de 7.00 a 7.30 se deberá recibir y revisar el material electoral, verificar la hoja de electores fuera del aula de votación, firmar las hojas de control de asistencia, confirmar el número de cédulas recibidas, entre otras indicaciones minuciosamente explicadas.

La cartilla señala que a las 4.00 de la tarde se cierra la votación y ofrece indicaciones precisas sobre el escrutinio hasta que se entregan el ánfora, la cabina, los lapiceros, tampón y la caja de restos electorales al coordinador de la ONPE en el centro de votación. (International Press)

CLIQUE AQUÍ Y VEA LA CARTILLA EN ESPAÑOL Y JAPONÉS

VISITE LA WEB DEL CONSULADO

 

PODCAST: La congresista Omonte pide el voto de los peruanos en Japón

$
0
0

ESCUCHE AQUÍ LA ENTREVISTA A LA CONGRESISTA CARMEN OMONTE POR LUIS ALVAREZ. INVITADO, GIULIANO CASTAGNETTO.

 

Fue promotora del proyecto de ley del distrito electoral para los peruanos en el exterior y ha apoyado el reconocimiento del colegio Mundo de Alegría.

 

La congresista Omonte y grupo de chef peruanos. (Divulgación)

La congresista Omonte y grupo de chef peruanos. (Divulgación)

 

Carmen Omonte, la congresista de Perú Posible, pidió el voto de los peruanos en Japón para continuar con su trabajo, entre ellos la aprobación final del proyecto de ley que crea el distrito electoral de los peruanos en el exterior y por la educación de los hijos de los emigrantes.

Omonte, que postula a la relección con el número 3 en la lista parlamentaria y como segunda vicepresidenta en la plancha de Perú Posible, promovió y votó a favor del llamado “distrito 27” en favor de los emigrantes peruanos, un proyecto que no llegó al pleno del Congreso para su aprobación por temor de los partidos tradicionales a perder escaños en Lima.

“Propuse crear seis escaños (quedó en dos) para los peruanos en el exterior, pero lamentablemente no ha habido voluntad política para llevar el proyecto al pleno (del Congreso) para su aprobación. Se considera que su aprobación va a competir con el voto de los que candidatos que postulan por Lima”, explicó Omonte al podcast de International Press.

En la actualidad los peruanos están obligados a votar por uno de los 36 candidatos del distrito electoral de Lima a pesar de que carecen de representatividad en el exterior y no se interesan por la vida de los emigrados.

Omonte se desmarcó de esa figura y recordó que además del proyecto de ley del distrito electoral ha estado cerca de los peruanos en Japón dando su apoyo en temas de educación.

Dijo que recibió a los directivos del colegio Mundo de Alegría de Hamamatsu que hasta ahora luchan por el reconocimiento oficial por parte del Gobierno peruano.

“Es inconcebible que no se atienda una demanda tan justa que beneficia a nuestros niños. (No se da el reconocimiento a Mundo de Alegría) por un espíritu burocrático y que actúa sin sentido común, pero hay que seguir batallando”, manifestó la congresista.

 

Carmen Omonte

Para Omonte las encuentas no están mostrando toda la realidad.

 

Según las encuestas en Perú para las Elecciones Generales del próximo 10 de abril, el candidato a la presidencia de Perú Posible, el expresidente Alejandro Toledo, tiene apenas 2,4 por ciento de intención de voto y que su lista parlamentaria obtiene un porcentaje parecido.

No obstante, Omonte sostuvo que grupos sociales como los dos millones de ronderos y mineros informales que tienen candidatos en la lista de Perú Posible no se están viendo reflejados en las encuestas ni tampoco el “cariño real” con que Toledo y ella, como integrante de la plancha presidencial, son recibidos en los mercados, plazas y en las reuniones con los gremios de trabajadores y de mujeres.

Omonte tiene 46 años, es natural de Huánuco, y fue Ministra de la Mujer del actual Gobierno entre 2014 y 2015. “Terminé mi gestión en el ministerio con 43 por ciento de aprobación”, descató.

Sin embargo, en febrero de 2015 la congresista fue denunciada por su ex empleada del hogar por no pagarle sus beneficios sociales.

La congresista afirmó que sí cumplió con el pago por tiempo de servicios de su ex empleada, pero reconoció que cometió un error al aceptar no descontar el seguro social del salario tal como se lo pidió la misma empleada.

Pese a todo, Omonte se ha mostrado confiada en que su trabajo como congresista y su buen papel como ministra serán determinantes el día de la elección. ESCUCHE EL PODCAST AQUI (International Press)

 

ELECCIONES PERUANAS: Se puede votar con DNI caducado, dice Reniec

$
0
0

La disposición oficial era esperada por miles de electores peruanos llamados a votar este domingo 10 de abril.

 

DNI peruano

DNI peruano

Tal como se preveía, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil del Perú (RENIEC) anunció que los ciudadanos con DNI caduco podrán votar en las Elecciones Generales 2016 que se realizarán este domingo 10 de abril.

El DNI, cuya validez caduca cada ocho años, es el único documento que permite a un elector peruano participar en los comicios.

La RENIEC ha prorrogado de manera extraordinaria la validez del documento y calcula que un total de 296.176 ciudadanos se beneficiarán con esta disposición, entre ellos muchos residentes en Japón. (International Press)

 

ELECCIONES PERUANAS: Comienza la instalación de mesas de votación en Yokohama

$
0
0

En Japón están llamados a votar 31.351 peruanos. El cónsul general del Perú en Tokio, Jorge Jallo, invoca a sus connacionales a participar en los comicios.

 

El cónsul general del Perú en Tokio, Jorge Jallo Sandoval, invocó esta mañana a sus connacionales en todo Japón a acudir hoy a sus respectivos centros de votación para participar en las Elecciones Generales del país.

En Japón están llamados a votar 31.351 peruanos, de los cuales 20.148 se encuentran en la jurisdicción consular de Tokio y 11.203 pertenecen a Nagoya.

“Invoco a nuestros connacionales a que acudan para cumplir con este deber ciudadano. Estamos aquí para atenderlos con la mejor disposición”, manifestó a International Press el cónsul Jallo desde el centro de votación de Pacífico Yokohama (Minato Mirai) donde se encuentran 16 de las 71 mesas de su jurisdicción.

El cónsul se mostró complacido del trabajo que desde tempranas horas realizan los miembros de mesa en Yokohama, entre ellos muchos jóvenes nacidos en Japón que por primera vez participan en las elecciones peruanas.

“Dentro de algunos minutos tendremos la primera mesa instalada”, dijo Jallo. (International Press)

CÓMO LLEGAR A PACÍFICO YOKOHAMA: Kanagawa ken, Yokohama shi, Nishi ku Minatomirai 1-1-1 T 220 – 0012 (Cerca de las estaciones Minato Mirai y Sakuragicho)

BUSQUE SU MESA DE VOTACIÓN EN TODO JAPÓN

 


ELECCIONES PERUANAS: Culmina la votación en Japón

$
0
0

Fusión de mesas por inasistencia de los encargados facilitó el proceso electoral en Tokio y Yokohama.

Fila de electores peruanos en Tokio. (Foto Nancy Matsuda)

Fila de electores peruanos en Tokio. (Foto Nancy Matsuda)

 

Las 16.00, hora local, se cerraron las puertas de los centros de votación en Japón tras los Comicios Generales del Perú para elegir presidente, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino

Según datos oficiales, estaban llamados a votar 31.351 peruanos residentes en este país.

En el centro de votación de Pacífico Yokohama, donde se esperaba la asistencia de más de 4.000 personas, las mesas se instalaron con lentitud y en varios casos tuvieron que fusionarse para ponerlas en funcionamiento. Al menos 6 de las 16 mesas de Yokohama no tenían miembros de mesa o faltaba uno de ellos.

Tras un desconcierto entre electores que se aglomeraron en la entrada del centro, todas las mesas quedaron instaladas poco después del mediodía. La ayuda de entusiastas voluntarios salidos del público contribuyó a acelerar el proceso de votación y organizar las colas.

El cónsul general del Perú en Tokio, Jorge Jallo Sandoval, destacó el trabajo de los miembros de mesa más jóvenes, en su mayoría nacidos en Japón con escaso conocimiento del español, que por primera vez participaron en las elecciones asumiendo la responsabilidad de de la apertura de mesas.

En las afueras del centro de votación el ambiente se vivió entre una impaciente fila, críticas al ritmo de la elección y una tranquila discusión política sobre los candidatos a la presidencia.

 

Electores peruanos buscan su mesa de votación en Yokohama.

Electores peruanos buscan su mesa de votación en Yokohama.

 

DIFICULTADES EN TOKIO

El centro de votación de Tokio se habilitó en el noveno piso de una institución comunitaria a dos cuadras de la concurrida estación de tren de Shinagawa. Aquí se esperaba a unos 4.000 votantes.

La jornada electoral culminó en tranquilidad, pero tuvo un inicio caótico con una larga cola que se extendió por la vía pública interrumpiendo el paso de peatones.

La situación obligó a la intervención policial y la rápida habilitación de un salón contiguo al centro de votación que ayudó a descongestionar la calle, muy transitada por peatones por su cercanía a la estación de tren.

A las 10.30 horas comenzaron a funcionar las primeras cuatro mesas y al mediodía casi todas estaban instadas gracias a que ocho de las 15 mesas de este centro de votación se fusionaron.

La medida ayudó a acelerar los comicios, pero también fue más trabajo para los miembros de mesa que tuvieron que desdoblarse para atender dos listas al mismo tiempo.

A las 16.00 se cerraron las puertas, aunque una treintena de electores quedaron dentro de la instalación para depositar su voto. A las 16.50 horas el escrutinio aún no había empezado. (International Press)

 

ELECCIONES PERUANAS: Keiko Fujimori es la más votada en Tokio y Kanagawa

$
0
0

La asistencia de electores en Kanagawa llegó al 32,4% y en Tokio bordea el 18%.

 

Centro de votacion en Yokohama.

Centro de votacion en Yokohama.

 

Keiko Fujimori es la candidata presidencial peruana con más votos en los centros electorales de Tokio y Kanagawa con el 58,6% seguida de Pedro Pablo Kuczynski con 9,2% y Verónika Mendoza con 3,2%. Los votos blancos y nulos está bordeando hasta el momento en el 9%.

Los datos resultaron de 1.971 votos escrutados en 25 mesas de los centros de votación de Tokio y Kanagawa donde se esperaba la participación de unas 9.000, equivalente al 28% del electorado peruano en Japón. Aquí estaban llamados a votar 31.351 personas.

Según los resultados al 100% de las 16 mesas instaladas en el centro de votación instalado en Pacífico Yokohama en la prefectura de Kanagawa acudió a votar el 32,4% de los 4.592 electores de esta región.

En nueve de las 15 mesas instaladas en Tokio la asistencia de votantes apenas llegó al 18,3%.

En los dos centros de votación los candidatos presidenciales Alan García y Alejandro Toledo obtuvieron 33 y 1 voto respectivamente. (International Press)

 

Keiko obtiene en Japón 62,51% y Kucksynski 8,93% al 95,5% de actas procesadas

$
0
0

Según datos de oficiales la asistencia de electores peruanos en todo Japon llegó al 36,4%.

 

Keiko - Kucsynski

Keiko – Kucsynski

 

La candidata Keiko Fujimori de Fuerza Popular se convirtió en la candidata presidencial más votada de Japón al obtener el 62,51% tras procesarse el 95,5% de las actas de las Elecciones Generales del Perú que se realizaron el 10 de abril.

La segunda mayor votación fue para Pedro Pablo Kucsynski, de Peruanos por el Kambio, que obtuvo el 8,93% y el tercer lugar fue para Alfredo Barnechea de Acción Popular con 4,82%.

Verónika Mendoza del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, llegó al 2,59% y Alan García del Alianza Popular 1,98%.

El candidato menos votado fue Alejandro Toledo de Perú Posible que sólo 1 voto.

Se registraron 13,58% de votos en blanco y 4,48 de votos nulos.

La provincia de Japón donde Fujimori obtuvo el mayor porcentaje de votos fue Gunma con 67,9% mientras que Kucksynski logró su porcentaje más alto en Saitama con 13,14%.

Se instalaron en todo Japón 107 de la 112 mesas previstas y hubo una asistencia de electores que llegó al 36,4%. En total, sufragaron 10.074 peruanos de los 27.626 declarados hábiles para votar. (International Press)

 

 

PODCAST: Peruanos cuentan cómo fue el terremoto en Kyushu

$
0
0

ESCUCHE AQUÍ EL TESTIMONIO DEL DR, RAÚL ORTEGA DESDE FUKUOKA Y DE GISELLA INAMINE DESDE OITA.

 

“Las alarmas del celular y de la tableta saltaron y dos segundos después ocurrió el terremoto”, dijo Gisella Inamine desde la ciudad de Oita.

 

Fuego en el centro de Kumamoto (Imagen NHK)

Fuego en el centro de Kumamoto (Imagen NHK)

 

Peruanos narraron cómo vivieron los momentos del violento terremoto que esta noche remeció la región de Kyushu, al sur de Japón.

El Dr. Raúl Ortega desde Fukuoka y Gisella Inamine desde Oita informaron que vivieron momentos de gran susto cuando a las 21.26 horas de hoy se produjo un violento sismo con epicentro en la ciudad de Kumamoto.

“Las alarmas del celular y de la tableta saltaron y dos segundos después ocurrió el terremoto. Todo se movió durante unos 10 segundos”, contó al podcast de International Press la peruana Inamine que vive con su padre en un edificio de dos pisos en Oita, a una hora de Kumamoto.

Inamine informó que media hora después del primer sismo se produjo una fuerte réplica de 6 grados y que obligó a algunos vecinos a abandonar sus casas. La TV japonesa había señalado que esa réplica se había afectad directamente a Oita.

La peruana dijo tanto ella como sus familiares cercanos se encuentran bien de salud.

INCENDIO EN KUMAMOTO

El Dr. Ortega, columnista de esta casa editora, reportó que la televisión local transmitía imágenes de un incendio en el centro de Kumamoto y que posiblemente dos personas mayores habrían fallecido en la misma ciudad.

Dijo que en su ciudad los servicios de agua, luz y teléfono funcionaban con normalidad.

NHK dijo los bomberos de Kumamoto habían recibido hasta las 11 de la noche alrededor de 50 llamadas pidiendo ayuda y que al menos 2 personas habían quedado atrapadas en un inmueble, aparentemente derruido.

La televisión mostró imágenes de calles cercanas a la estación de tren con restos de concreto caídos desde los alto de algunos edificios y grupos de personas que habían abandonado sus viviendas y se encontraban sentadas en playas de estacionamiento.

Las autoridades reportaron que en Kumamoto unas 38.000 viviendas estaban sin gas y 16.300 sin energía eléctrica. ESCUCHE EL PODCAST AQUÍ. (International Press)

 

PODCAST: Tres muertos y 500 pedidos de socorro por el terremoto en Kyushu

$
0
0

ESCUCHE AQUÍ A PERUANOS QUE REPORTAN SOBRE EL TERRMOTO DESDE KYUSHU

 

Peruanos reportan desde Fukuoka y Oita que hasta el momento hay 21 réplicas del terremoto de regular intensidad. Muchas personas pasan la noche en la calle.

 

La gente pasa la noche en las calles de Kumamoto. (Imagen TV)

La gente pasa la noche en las calles de Kumamoto. (Imagen TV)

 

Hasta el momento se ha confirmado la muerte de tres personas a causa del violento terremoto de 7 grados que ayer a las 21.26 horas remeció la región de Kyushu, al sur de Japón.

Dos de las víctimas fallecieron a causa de los derrumbes y otra en uno de los incendios que ocurrieron tras el sismo en el distrito de Makishimachi, en la ciudad de Kumamoto, señalada como la zona del epicentro.

Entre tanto, Raúl Ortega, médico peruano radicado en Fukuoka, contó al podcast de International Press que hasta las 0.41 horas de hoy viernes se produjeron 21 réplicas de regular intensidad.

El Dr. Ortega informó que tropas de las Fuerzas de Autodefensa patrullan Kumamoto y que en varias vías de la ciudad es imposible el tránsito de carros porque el asfalto se ha partido a causa del sismo.

“La ciudad sigue temblando y las réplicas no nos dejan dormir”, dijo desde Oita la peruana Gisella Inamine en un segundo contacto con International Press.

“Hace 20 minutos hubo una réplica de 4 grados….a diferencia de Kumamoto, en Oita felizmente están funcionando todos los servicios”, añadió.

NHK mostró imágenes de un considerable número de personas que están pasando la noche en la calle y otro grupo dirigiéndose a los refugios de la ciudad. A esta hora de la madrugada Kumamoto registra 13 grados centígrados con una previsión de que a las 5.00 horas el termómetro baje un poco más.

Entre tanto, las autoridades informaron que las dos centrales nucleares que están en Kyushu se encuentran sin novedad y que el sismo no ha tenido ningún efecto en el volcán Aso, el más extenso en activo de Japón, ubicado en una zona poco habitada de Fukuoka. ESCUCHE EL PODCAST AQUÍ. (International Press)

 

Viewing all 127 articles
Browse latest View live